"La salvación de nuestro mundo se encuentra en el corazón de las personas, en su humildad, responsabilidad y capacidad de reflexión".
Vaclav Havel
16 de octubre de 2008
Sábados por la tarde en casa
Los sábados por la tarde eran para los niños de mi generación un día que ofrecía cierta variedad de planes; las mañanas estaban ocupadas, al principio porque aún nos tocó vivir el tiempo en que había clase y, cuando dejo de haberla, porque solía ser ocasión para actividades extraescolares o torneos deportivos.
Pero por la tarde cabía la posibilidad de ir al cine, de participar en alguna fiesta infantil de cumpleaños, de hacer el patas en algún salón recreativo o, simplemente, de callejear. Pero no era infrecuente que te quedarás en casa para disfrutar de las distintas ofertas que te hacía la llamada "caja tonta"; efectivamente, los sábados por la tarde estaban llenos de programas que satisfacían plenamente nuestros gustos y cabía la posibilidad de pasar toda la tarde empalmando ofertas de tu agrado. Como sigue ocurriendo en la actualidad, en torno a las 16.00 horas en "Sesión de Tarde" se proyectaba una película, habitualmente era de aventuras y recuerdo haber esperado con ansiedad la proyección de obras míticas como "Tres lanceros bengalíes", "La Policía Montada del Canada" o "Gerónimo", aunque en ocasiones nos torraban con algún ciclo de Estrellita Castro o Marisol. Creo recordar que con anterioridad a la película se proyectaba "ElVirginiano", serie basada en una antigua novela de Owen Wister; la serie narraba las peripecias de un vaquero llamado El Virginiano, capataz del rancho Shilon, que se encontraba en el estado de Wyoming, aunque prácticamente la misma popularidad tenía el personaje de "Trampas", un vaquero simpático y guaperas que interpretaba Doug McCloure; la serie contaba con actores de primera fila, como Lee J. Cobb, nominado al Oscar al mejor actor secudario con "La Ley del Silencio" (1955) y "Los Hermanos Karamazov" (1959), y, en épocas determinadas, Stewart Ranger y John Mc Intire. El personaje del virginiano corría a cargo de James Drury.
me ha encantado... ¿tú te acuerdas del teatro ese tan estupendo que emitían y gracias al cual vimos en plan telenovela después de comer "la pequeña dorrit", "el conde de montecristo", "jane eyre", etc...? Yo soy partidaria del libre mercado, pero desde luego que cuando la tele era una... era mucho mejor en todos los sentidos
Master: claro que recuerdo el espacio "Novela", ya abrí el 13.11 un post sobre "El Conde de Montecristo", y recuerdo también las que tu citas, "David Copperfield", con Paco Valladares y Elisa Ramírez, "Los 3 Mosqueteros", con Sancho Gracia, Víctor Valverde, Maite Blasco,..., "Humillados y ofendidos", con la malograda Inma de Santis, "Crimen y castigo", con una formidable interpretación de José Luis Pellicena, secundado por Ana Belén y Lola Gaos y "Los miserables", con Pepe Calvo y Lola Cardona.
Aun era mejor, en mi opinión "Estudio 1", con obras de todo tipo: Chejov, Los clásicos españoles, Jardiel Poncela, Mihura, Casona, ...
Sunsi: tienes razón, podría haber incluido la canción de Karina: lo haré la próxima vez que desempolve algo de ésto.
No sé si hemos llegado a hablar de esto personalmente (o sea, en persona, como decía Brando en "Ellos y ellas"), pero, ¿recuerdas si las charlas del Padre Jesús Urteaga del espacio "Habla contigo" eran también el sábado por la tarde? En mi recuerdo así era, pero puedo estar equivocado.
Sí señor, Tommy, eran por la tarde y llevaban aparejada una pequeña representación teatral en la que colaboraban Luisa Sala, Lola Gaos, Juan Diego y Tina Sainz. Pero creo recordar que era en la primera mitad de los sesenta, antes de las series de las que hablo.
Modestinoooo, que te estas delatandooo! (en la edad) Yo recuerdo que a mi me hablaba mi padre de esas series. La que si recuerdo y me gustaba un monton era "EStudio 1" Yo era un nano pero recuerdo que flipaba con José Bodalo. Qué pedazo de actor! También con Ismael Merlo. Por qué sera que en esa época eran muchos los actores que declamaban de maravilla? Reccuerdo que luego dieron la vara con algunos como el primer Resines (lo que ha mejorado este hombre) y con Jorge Sanz y uno se decia "tongo!" hale, te dejo que voy a seguir trabajandillo en mius cosas.
Solo un comentario mas para honrar la memoria de "La bola de cristal". madre mia, esa nos marco a unos cuantos! Ya en la universidad habia colas para conseguir copias de la cinta en la que aparecian todas las canciones
Efectivamente, José Bódalo e Ismael Merlo eran auténticos "primeros espadas", y había más: José María Rodero -en mi opinión, el mejor-, Carlos Lemos, Mari Carrillo, Lola Herrera ,... y una larga lista de secundarios de lujo: Pablo Sanz, Fernando Delgado,Nuria Carresi, Francisco Piquer,....
Sí, me estoy delatando: el mes que viene llego al medio siglo....
No te preocupes, modestino. El medio siglo no es agnada, es solera! A pasar buen fin de semana. Saludos. PD: No me viene Rodero a la memoria... voy a investigar
10 comentarios:
me ha encantado... ¿tú te acuerdas del teatro ese tan estupendo que emitían y gracias al cual vimos en plan telenovela después de comer "la pequeña dorrit", "el conde de montecristo", "jane eyre", etc...?
Yo soy partidaria del libre mercado, pero desde luego que cuando la tele era una... era mucho mejor en todos los sentidos
Muchas gracias por ser un completísimo "baúl de los recuerdos" de nuestra generación. Lo paso muy bien con estas entradas.
Master: claro que recuerdo el espacio "Novela", ya abrí el 13.11 un post sobre "El Conde de Montecristo", y recuerdo también las que tu citas, "David Copperfield", con Paco Valladares y Elisa Ramírez, "Los 3 Mosqueteros", con Sancho Gracia, Víctor Valverde, Maite Blasco,..., "Humillados y ofendidos", con la malograda Inma de Santis, "Crimen y castigo", con una formidable interpretación de José Luis Pellicena, secundado por Ana Belén y Lola Gaos y "Los miserables", con Pepe Calvo y Lola Cardona.
Aun era mejor, en mi opinión "Estudio 1", con obras de todo tipo: Chejov, Los clásicos españoles, Jardiel Poncela, Mihura, Casona, ...
Sunsi: tienes razón, podría haber incluido la canción de Karina: lo haré la próxima vez que desempolve algo de ésto.
No sé si hemos llegado a hablar de esto personalmente (o sea, en persona, como decía Brando en "Ellos y ellas"), pero, ¿recuerdas si las charlas del Padre Jesús Urteaga del espacio "Habla contigo" eran también el sábado por la tarde? En mi recuerdo así era, pero puedo estar equivocado.
Sí señor, Tommy, eran por la tarde y llevaban aparejada una pequeña representación teatral en la que colaboraban Luisa Sala, Lola Gaos, Juan Diego y Tina Sainz. Pero creo recordar que era en la primera mitad de los sesenta, antes de las series de las que hablo.
Modestinoooo, que te estas delatandooo! (en la edad) Yo recuerdo que a mi me hablaba mi padre de esas series.
La que si recuerdo y me gustaba un monton era "EStudio 1"
Yo era un nano pero recuerdo que flipaba con José Bodalo. Qué pedazo de actor! También con Ismael Merlo.
Por qué sera que en esa época eran muchos los actores que declamaban de maravilla?
Reccuerdo que luego dieron la vara con algunos como el primer Resines (lo que ha mejorado este hombre) y con Jorge Sanz y uno se decia "tongo!"
hale, te dejo que voy a seguir trabajandillo en mius cosas.
Saludos
Solo un comentario mas para honrar la memoria de "La bola de cristal".
madre mia, esa nos marco a unos cuantos!
Ya en la universidad habia colas para conseguir copias de la cinta en la que aparecian todas las canciones
Efectivamente, José Bódalo e Ismael Merlo eran auténticos "primeros espadas", y había más: José María Rodero -en mi opinión, el mejor-, Carlos Lemos, Mari Carrillo, Lola Herrera ,... y una larga lista de secundarios de lujo: Pablo Sanz, Fernando Delgado,Nuria Carresi, Francisco Piquer,....
Sí, me estoy delatando: el mes que viene llego al medio siglo....
No te preocupes, modestino.
El medio siglo no es agnada, es solera!
A pasar buen fin de semana.
Saludos.
PD: No me viene Rodero a la memoria... voy a investigar
Harriman Nelson dirigía el "Civis" (así lo pronunciaban los dobladores portorriqueños)
Publicar un comentario