4 de octubre de 2008

Cinco libros sobre una época difícil











Los acontecimientos vividos en nuestro país en el convulso primer tercio del siglo XX son objeto de debate desde hace muchos años, si bien en los últimos tiempos tal debate ha sido más notorio. Es un tema donde laten profundas cuestiones ideológicas y donde se mantienen en el ercuerdo las historias familiares de cada cual, asuntos uno y otro que hacen muy difícil encontrar equilibrios objetivos.

No pretendo, sería una vanidad injustificada, ofrecer una solución objetiva a la poémica, simplemente aportar cinco libros que he leído y que tratan ese período de nuestra historia que va del fin de la monarquía al triste desenlace de la Guerra Civil. Son libros de los que he aprendido mucho y, que con alguna excepción, creo que al menos intentan ofrecer una visión mínimamente imparcial y desapasionada.

Tengo conocimiento de muchos trabajos acerca de la Guerra Civil que azotó nuestra patria de 1936 a 1939, aunque íntegramente tan sólo he leído la elaborada por el hispanista británico Hugh Thomas (Debolsillo, 2003) , que desde su primera edición en la editorial semiclandestina "Ruedo Ibérico" ha ido ampliando y perfeccionando la misma. Thomas nos ofrece una narración ágil de lo ocurrido en España, con un amplio estudio inicial de la época inmediatamente anterior, necesaria para explicar las causas y los orígenes del enfrentamiento. Hay quien piensa que esta historia, que fue una auténtica referencia en su momento, ha perdido actualidad y está pasado de moda. No estoy de acuerdo: Thomas aporta unas fuentes dignas de todo crédito y ha sabido ir rehaciendo su obra para llenar lagunas y precisar dudas. Se trata de un libro que se lee con gran agilidad y que siempre debe ser tenido preente por quien quiera informarse bien de lo ocurrido en España en aquellos años tan difíciles.

"Así cayó Alfonso XIII" (Marcial Pons editores, 2007) es, en mi opinión, una crónica magnífica sobre el final de la monarquía y el advenimiento de la II República relatada por un protagonista privilegiado de ambos acontecimientos. Miguel Maura, hijo del conservador Antonio Maura, fue un político que evolucionó hasta acabar siendo uno de los promotores de la llegada de la república, ocupando la cartera de Gobernación en el primer gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. El libro contiene una crónica llena de valor sobre estos moemntos históricos, con especial hincapié por parte del autor en las razones del cambio de régimen y los históricos días en los que el nuevo gobierno, del que formaba parte, se esfuerza por poner las primeras piedras de la nueva época histórica. Tiene el libro de Maura un marcado tono nostálgico y en él se refleja tanto un deseo de hacer justicia histórica en un momento en el que, se escribió en 1962, no era admitida otra versión que la oficial como el dolor del autor ante una empresa política que acabó mal.

Stanley G. Payne es un historiador norteamericano experto en temas de España; su libro El colapso de la Répública" (La esfera de los libros, S.L., 2005) es uno de los más interesantes que ha pasado por mis manos en los últimos años. Se que se se trata de un autor discutido a quien se le achacan posiciones de esas que ahora se llaman neoconservadoras. a mí su libro me pareció muy completo, escrito desde el desapasionamiento y que aporta datos objetivos e indiscutibles. Payne se refiere especialmente a los últimos años de la República y su estudio es tremendamente duro con la posición del Partido Socialista, algo de lo que es posible que le estén pasando factura, aunque de la misma manera, al hablar de lo ocurrido el 18 de julio de 1936 lo hace siempre desde el punto de vista de que se trata de un levantamiento contra el orden legal establecido, nunca como una acción necesaria y justificada.

Agustín de Foxá es un literato español prematuramente fallecido a los 56 años; su novela "Madrid de corte a checa" (Ciudadela, 2006) es una ágil narración de los últimos días de la República y primeros de la guerra en torno a lo ocurrido en la capital de España. Estamos ante un libro escrito desde una de las partes beligerantes, la nacional, motivo por el que no puede gustar y ser aceptado por todos. No obstante, dejo constancia del mismo porque me pareció excelentemente escrito y describe unos hechos que sin duda ocurrieron, aunque no todos saquen las mismas conclusiones de los mismos. El libro está dividido en tres capítulos, relativos a los tres momentos históricos decisivos: "Flores de lis", sobre la desaparición de la monarquía, "Himno de riego", acerca del nacimiento y desarrollo de la república y "Hoz y martillo", sobre los aconteceres en Madrid en 1936 y 1937.

El último libro del que quiero dejar constancia es el primero que leí: "Tres días de julio" (Ariel, 1967), una historia novelada escrita en 1967 por el novelista catalán Luis Romero, un magnifico escritor del que se debería hablar mucho más y muy bien. "tres días de julio" relata con minuciosidad los hechos sucedidos en torno a los días 18, 19 y 20 de julio de 1936 y sigue el procedimiento de ir alternando diversas historias paralelas en las que mezcla personajes históricos y de ficción; Luis Romero nos habla de la defensa y ataque del Cuartel de la Montaña en madrid, tanto desde el punto de vista de los defensores como de los que entran en el recinto, de la huída de Madrid de una familia conservadora, de la detención en Calatayud cuando viajaba en tren a Madrid de un político nacionalista catalán, de la preparación de la sublevación en Barcelona por parte de tres capitanes a la espera de la llegada del General Goded desde Mallorca, de los movimientos del ejército en África, de la actuación de Queipo de Llano en Sevilla, de la lealtad a la República del Capitán general de Burgos, General Batet y otras historias más. Fue mi primer contacto con nombres como los generales republicanos Miaja y Núñez del Prado, los nacionales Aranda y Cabanellas o los fugaces presidentes de la República en esos días Diego Martínez Barrio y José Giralt. Creo con toda sinceridad que estamos ante una novela que consigue su evidente pretnsión de ser imparcial y escrictamente fiel a los hechos.

Existen muchos otros libros sobre estos hechos históricos, algunos excelentes y bastantes con referencias muy útiles; hay temas concretos que han sido objeto de tratamiento específico, como la muerte de García Lorca, estudiada reiteradamente por Ian Gibson, autor también de un volúmen interesantísimo sobre Antonio Machado ("Ligero de equipaje", Aguilar, S.A. -12008-), los episodios de Paracuellos del Jarama, las muertes de Calvo Sotelo y el teniente Castillo, las figuras de José Antonio Primo de Rivera, Julián Besteiro, "La Pasionaria" o Alejandro Lerroux, y muchas cuestiones más que darían para muchos otros post.

Fotos: historiantes.blogspot.com; pvargasq.blogspot.com; http://www.ruedoiberico.org/; http://www.ojosdepapel.com/; http://www.guerracivil1936.com/; http://www.librerialuces.com/; http://www.libreriaproteo.es/.



No hay comentarios: