
La descripción de la vida, carácter, decisiones, aficiones, aciertos y errores de Enrique VIII es magnífica; se trata de un personaje apasionante, lleno de vitalidad y de excesos, pero también un gobernante importante y decisivo, no siempre para bien, en su época. La vida de Enrique VIII estuvo marcada por su decisión de romper con la Iglesia romana: no deja de ser triste que la pasión desordenada y el orgullo personal llevaran al rey inglés a iniciar un cisma que pervive al cabo de tantos siglos. Pero es de agradecer a Weir que junto a un certero y objetivo relato de las torpezas del monarca, no haya convertido su libro en un libelo contra Enrique VIII, sino en un magnífico tributo a la historia veraz, desapasionado y creíble.
Ya quedó dicho que no era propósito del autor hablar a fondo de las seis esposas del rey, pero no por ello deja de describir con precisión la fortaleza y destino trágico de Catalina de Aragón, la ambición y elegancia de Ana Bolena, la suave presencia de Jane Seymour, la fugaz aparición de la repudiada Ana de Cleves, la pasión y juventud de Catalina Howard y la discreción de Catalina Parr.
Junto a éstas desfilan los más destacados personajes de la Corte británica del momento: el codicioso y manipulador obispo Wolsey, los duques de Norfolk y Suffolk, el ambicioso clan de los Boleyn, el obispo Fischer y el canciller Tomas Moro, que murieron en el cadalso por no transigir con los caprichos de su rey, o el intrigante y poderoso Thomas Cromwell, que como tantos llegó primero a la cúspide para acabar en el patíbulo. También hay lugar para destacadas figuras europeas de la época: el emperador Carlos, el rey francés Francisco I o el pensador Erasmo de Rótterdam.
La obra no se limita a narrar los sucesos históricos y a profundizar en la psicología de sus protagonistas, también destaca por una minuciosa y brillante descripción del ambiente de la época: desde los vestidos de los reyes, nobles y cortesanos hasta la decoración de casas y salones, pasando por una detallada exposición de las costumbres y modos de vida de la época.
Creo que estamos ante una biografía que seguro no va a decepcionar a quien se enfrente a las casi 600 páginas que la componen.
1 comentario:
Me ha gustado tu "crítica" hacia el libro :)
Pero también he de decirte que Alison Weir es mujer... No hombre como das a entender con "el propio Weir", etc, etc.
De todas formas, muy buen aporte ;P
Publicar un comentario