
Brasil, por supuesto, no es solamente fútbol, y su música cautiva el corazón con más fuerza -y con más constancia- que los goles y las fintas de Pelé, Zico o Ronaldinho. La samba, el bossa-nova o el choro son ritmos que se escuchan sin cansarse.
Dentro del "bossa" siempre me ha gustado "Manhã de Carnaval", tema que hace referencia a la marcha del martes de Carnaval para dar paso al Miércoles de Ceniza, y con él, a la Cuaresma.
Manhã, tão bonita manhã
Na vida, uma nova canção
Cantando só teus olhos
Teu riso, tuas mãos
Pois há-de haver um dia
Em que virás
Das cordas do meu violão
Que só teu amor procurou
Vem uma voz
Falar dos beijos perdidos
Nos lábios teus
Canta o meu coração
Alegria voltou
Tão feliz a manhã
Deste amor
(Luiz Bonfá/António María)

Joan Baez es todo un símbolo de su época y se convirtió en la cantautora más genuina de la llamada canción protesta, surgida en los años sesenta al calor de la Guerra de Vietnam. Su repertorio, no obstante, abarca también lo puramente tradicional, el country y el pop-rock.


La tercera interpretación es bien distinta a las anteriores; se trata de un dueto verdaderamente espectacular: el gran Luciano Pavarotti, uno de los tres tenores, con su voz maravillosa y el gran cantante brasileño Caetano Veloso. Dos estilos bien diferentes se conjugan y consuman una interpretación verdaderamente inolvidable. Pienso que no exagero si aseguro que este vídeo que corre por internet está a la altura de las grandes colaboraciones entre genios de la canción que hemos escuchado tantas veces.
Fotos: letras-traducidas.net; www.elpais.com; www.wikipedia.es; www.procubalibre.org
5 comentarios:
Qué bonita la música brasileña, gracias Modestino. Yo es que casi que la tengo en casa suavecita, y permanente, de alguna manera, la persona que ayuda en casa es brasileña y es como esa música. Bueno, no, todavía mejor.
De Joan Baez me acuerdo mucho del "We shall overcome". Y la asocio también a Dylan, mucho.
Caetano Veloso me encanta, Pavarotti menos, la verdad, me gusta más el que canta como bajito y suavecito, y si hay chorro de voz a veces se pierde el calor en tanta perfección, no sé.
Con las mujeres me pasa igual, me gusta más la voz un poco ronca, más, no sé, cercana, incluso imperfecta. Y Veloso es tan elegante.
Gracias, Modestino, y eso que mi portatil va a petar y no puedo casi ni oir las canciones ni bajarlas ni nada. Vida.
Brasil tiene en todo algo de especial. Sus gentes son abiertas, vitales, extrovertidas; sus paisajes espléndidos, sus playas fantásticas y sus selvas exhuberantes. Todo eso se refleja en sus costumbres, su cultura, su música.
La música brasileña tiene un encanto que la hace única. Otro día habrá que colocar alguna pieza de Vinicius de Moraes, Madredeus o Sergio Méndes.
Tómate a mi salud una caípirinha.
Casi no te conozco, Modestino. Has dicho tantas cosas bonitas por las que Brasil es famoso... sin mencionar siquiera el fútbol.
Por cierto, merecimos un 3-2. Ya sabes lo que se conoce como "la zaragozana". Bueno, "la oscense" también está bien... como empresa de transporte.
Brasil es mucho más que el fútbol, aunque podríamos hablar tanto del Brasil de la "Copa do jogo bonito", con Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé y Rivelino; del Brasil que deslumbró en España y se quedó a mitad del camino tras chocar con la Italia de Rossi: que maravilla de medio campo, Zico, Socrates y Falcao; de Romario, Bebeto, Kaká, Ronaldo, Ronaldinho....
Pero hoy me quedo con el bossa-nova.
y no nos olvidemos del gran Antonio Carlos Jobim!!!
saludos de un amante de la música brasileira
Publicar un comentario