
Si hay un villancico universal, una canción navideña por autonomasia, esa es "Silent night", un villancico compuesto originalmente en alemán por el sacerdote austríaco Joseph Mohr y el músico Franz Xaver Gruber. Fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás (Nikolaus-Kirche) de Oberndorf, Austria. La letra había sido compuesta en 1816 por Mohr en Mariapfarr, pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia.
Al igual que hice con "White Christmas", traigo hoy unas cuantas versiones de esta maravillosa canción. Cada una de ellas creo que tiene un encanto especial, aunque como ha ocurrido siempre cada cual preferirá una u otra.
Creo no equivocarme si señalo a Enya como uno de los fenómenos musicales más sonados en su momento. La música new age de esta cantante irlandesa se extendió por todo el mundo allá por los años 80 cuando comenzó su carrera; ahora se ha convertido en la solista irlandesa que más discos ha vendido y la segunda artista exportadora del país tras el invencible grupo U2, con el gran Bono a la cabeza. El "Silent night" en boca de Enya tiene una belleza muy especial, entre otras cosas por el estilo único y peculiar de la cantante, por lo distinto de su música.
Allison Crowe es una cantante canadiense de 28 años que he descubierto buscando versiones del villancico, y pienso que ya sólo por ello ha valido la pena el experimento; comenzó a trabajar actuando en cafes musicales y bares de Vancouver e inició su salto a la fama en los inicios del presente siglo. Nos ofrece una hermosa versión al piano, cantada con una llamativa elegancia y que completa de manera maravillosa este muestrario de artistas que cantan a la Navidad.
No he encontrado mejor modo de cerrar la lisa que con la versión del villancico ofrecida los Tres Tenores en un concierto dado en Viena en diciembre de 1999: qué mejor tiempo y qué mejor escenario¡¡¡. Toda la grandiosidad que ya por sí misma tiene crece hasta límites que parecerían imposibles con las tres mejores voces de la época. Sobran las palabras: una auténtica joya.Hay muchísimas más versiones estupendas: Mariah Carey, Gloria Stefan, Simon & Garfunkel, Jimmy Hendrix, John Denver, Andy Williams, Beyonce, Bing Crosby, Susan Boyle, Johny Cash, Cristina Aguilera, Sinead O'Connor, Celine Dion, ... pero aquí no caben todas.
10 comentarios:
Te has superado a ti mismo con el blog del día de Navidad. Felicidades Modestino y gracias.
Modestino: vaya pedazo de entrada, curradita, curradita, y la canadiense ¡me ha encantado! No tenía ni idea, tiene una voz maravillosa y es elegantísima cantando, muchas gracias y feliz Navidad.
Ayer tuve tiempo de trabajarme un post que confieso he venido preparando a lo largo de la semana.
Ya he comentado que a Allison Crowe la descubrí en Youtube preparando la entrada, y es todo un logro que el alumno pueda enseñar algo al maestro, Aurora;).
Feliz Navidad, Modestino. En casa ha estado sonando tu selección. Gracias.
Modestino... me he permitido el lujo de copiar una de tus selecciones en mi blog... espero que me lo permitas...
... ainssss
... ¿me perdonas semejante cara "dura"??????????
Otro abrazo...
Un placer y un honor darte ideas.
Otro abrazo!.
Feliz Navidad Modestino!! Me encanta Silent Night y has elegido las mejores versiones,
Un abrazo!
Elena Nito
Creo que las versiones son muy buenas, aunque hay muchas otras que están a la altura y darían, pienso que sin bajar un ápice la calidad, para otro post más ... lo dejo para la próxima Navidad.
Llegué a tu blog por Víctor y Diego y me enganché. Me alegro de haberlo hecho, la verdad, porque he descubierto cosas que me gustan. Siempre que se produce algún tipo de conexión, merece la pena.
Feliz navidad.
Bienvenida a esta tu casa, Bruja. Me alegra que te hayan gustado cosas de por aquí. Yo bucearé en tu blog, que tiene muy buena pinta.
Un saludo¡¡¡
Publicar un comentario