
En los primeros meses del año 1968 visitaron mi colegio tres jugadores del Zaragoza, algo que como es de suponer creó una expectación notable y los alumnos más mayores -entre 9 y 11 años- tuvimos la ocasión de hacerles preguntas. Dos de ellos eran auténticas figuras, Severino Reija, lateral zurdo indiscutible del Zaragoza glorioso de los "5 magníficos" y Eleuterio Santos, uno de los integrantes de la mítica delantera; el tercero era un chaval jovencísimo que respondía al nombre de Miguel Angel Bustillo, quien ya entonces era la gran perla de la cantera zaragocista y por aquellos años daba sus primeros pasos en el primer equipo de La Romareda. Le recuerdo como un joven más bien rubio y tímido que parecía estar a la sombra de quienes entonces eran ídolos indiscutibles y que, con diferencia, fue el jugador a quien se hicieron menos preguntas.

La temporada 1968-69 fue la de la consagración de Bustillo: fue titular indiscutible en la delantera aragonesa y llegó a vestir la camiseta de la selección nacional, debutando contra Suiza y marcando el gol de la victoria. El Zaragoza tuvo un mal año, salvándose en la penúltima jornada merced a una sufrida victoria por 0-1 en Riazor, siendo precisamente Bustillo el que marcó el gol salvador. Bustillo se había convertido en la realidad que prometía: un delantero hábil con el balón, con buen disparo con ambas piernas y un excelente remate de cabeza. Por fin había aparecido el ansiado heredero de Marcelino Martínez Cao y, al mismo tiempo, un jugador capaz de hacer época en el fútbol español.
Bustillo aterrizó en un Zaragoza que apuraba los últimos años de la gloriosa época de los magníficos. Canario se había hecho mayor, Marcelino no tenía el olfato goleador de antes y Lapetra estaba a punto de tomar la triste decisión de retirarse anticipadamente por estar diezmado por las lesiones, solamente Santos y Villa mantenían cierta jerarquía, mientras José Luis Violeta, un chaval cuando los títulos de los sesenta, adquiría el sello de líder y capitán del equipo. La directiva no había acertado con los fichajes que debían sustituir a aquéllos y nombres como los vallisoletanos Tejedor y Díaz, el ariete asturiano Quirós y el extremo catalán procedente del Rayo Moya no ofrecían, ni de lejos, el rendimiento esperado. Bustillo, junto a los oscenses Miguel y Javier Planas y el gallego Fontenla eran las grandes esperanzas de futuro, pero globalmente el equipo andaba ya próximo a la caída libre: dos años después bajaría a segunda.

Los caprichos del bombo quisieron que en la primera jornada de la Liga 1969-70 se celebrara el derbi Madrid-Barcelona, un encuentro que ya entonces despertaba pasiones. En aquella época pasaba exactamente lo contrario que en la actual, el Madrid solía ganar casi siempre la Liga y el Barcelona era el eterno aspirante. El equipo merengue mantenía el núcleo del equipo que había ganado la Copa de Europa al Partizan de Belgrado tres años antes, con el meta canario Betancort, los defensas Calpe, De Felipe y Sanchís, los medios Pirri y Zoco y los atacantes Amancio, Grosso, Velázquez y Gento, si bien el extremo gallego no jugó ese primer encuentro, ocupando su plaza José Luis Peinado, una joven promesa que acabaría cuajando como un buen lateral. La gran novedad del Madrid de ese año era Sebastián Fleitas, un atacante paraguayo casado con el gol, ademas de con una hija de Fernando Rey, que había comprado al Málaga en reñida disputa con los azulgrana.


Miguel Angel Bustillo lo pudo ser todo en el fútbol, pero la mala suerte y la violencia de determinados defensas impidieron que llegara más lejos; no obstante su nombre figura en letras de oro en la historia del Real Zaragoza, un club en el que a los canteranos les ha costado siempre tener las oportunidades adecuadas para triunfar; Bustillo las tuvo y las aprovechó.
20 comentarios:
El fútbol nunca me ha llamado la atención. Ahí estoy perdida. Pero el nombre de Bustillo me suena. ¿Quizás de las colecciones de cromos que hacía mi hermano cada año? Nunca lo hubiera recordado por mí misma, pero al verlo escrito me ha venido un eco de hace muchos años.
Hay ocasiones en las que me sale la vena del fútbol y los post tienen menos partidarios ... aunque hoy hay una historia humana adjunta. Bustillo era fijo en los cormos de la época, como Viberti, Rexach, Touriño, Igartua, Martínez-Jayo, Glaría, ...
Qué pena me dan esas carreras con un futuro brillante truncadas por la violencia de ciertos jugadores. Y por desgracia no es un caso único. Sin ir más lejos, otro jugador zaragocista (César) tuvo que retirarse tras una durísima entrada de un "galáctico" como Figo. Supongo que lo recordarás.
Claro que la recuerdo; Figo se disculpó y no habría que darle más vueltas, pero habría que leer y escuchar al "coro periodístico madrileño" si hubiera ocurrido al revés.
Tanto Pedro De Felipe como Goyo Benito fueron dos defensas madridistas con tan poquísimos recursos técnicos, que hoy día no podrían jugar ni en regional preferente.
Y si lo hicieran, nunca acabarían un partido sin ser expulsados.
¿Y dices que Bustillo anda por la Costa Dorada? No tenía ni idea de esa cirtunstancia, pero me alegra saberlo.
Bustillo, al menos hace tres o cuatro años, había sentado sus reales en Salou o Vilafortuny. Y es un tipo de esos que son normales, no una especie de desertor del arado como algunos futbolistas y ex-futbolistas.
Había otros leñeros: Mingorance, Eladio, Gorriti, Larrauri, ...
Que Dios me perdone por afirmar esto, pero todos esos otros leñeros que mencionas tienen nombre vasco.
Excepto Mingorance, que creo que era de raza gitana y que, si no estoy muy errado, jugó en la única época más o menos gloriosa de mi Córdoba (que también la tuvo, aunque efímera).
Salud!
La época dorada del Córdoba tuvo su espacio también aquí:
http://modestino.blogspot.com/2009/11/cuando-un-tal-fermin-le-dejo-al-barca.html
Ah ... y Benito no es apellido vasco...;) ... claro que si hablamos de Goicoechea ...
Bustillo veraneó en Bielsa junto con Violeta.Buena gente los dos.
Lo mejor de los dos, la mujer de Violeta. Una rubia bote a juego con el Parque Nacional de Monte Perdido que cuando estaba ella, se perdía más.
Ascendí con ellos al lago de Marboré, yo tendría trece o catorce años. No se me olvida a Bustillo en la última rampa, media hora de zig zags que te machacaban las piernas esprintando para llegar el primero,.
Estaba hecho un mulo.
Violeta es un tipo de Torerro, más sencillo que el mecanismo de un botijo, que ahora anda bastante cascadillo.
Hace un par de años le entregamos en "aupazaragoza" un premio que recogió su hijo, que es bombero y me pareció un tipo sanísimo.
Me parece que Bustillo tiene un negocio en Vilafortuny, que pertenece al termino municipal de Cambrils.
Fantástico post, Modestino, me ha encantado. No sabía casi nada sobre Bustillo, me pilla lejano en el tiempo, era un bebé cuando jugaba en el Real Zaragoza.
Hay una generación de canteranos zaragocistas bastante buena, junto a Bustillo recuerdo a los hermanos Planas, Ángel Royo, Chirri, Nando Molinos, Antonio Hidalgo, Mayoral, Padilla, Moles, ... quizá no todos coincidieron en el Deportivo Aragón pero son de edad más o menos cercana.
Otros aunque vinieron de fuera también se formaron aquí como Duñabeitia, Fontenla, Rico, Emilio Lacruz...
Aprovechando que hoy el 'post' es futbolero total, y sabiendo que te gusta conocer cualquier movimiento o novedad en relación a los jugadores que el Real Zaragoza tiene cedidos o prestados por esos mundos, te comento que anoche vi un rato el partido que otro histórico, la U.D. Las Palmas, jugó en Vigo contra el Celta.
Me estuve fijando en Víctor Laguardia, un espigado central que tenéis cedido en el conjunto canarión. No sé si es que el chico estaba nervioso, o que estaba lloviendo sobre Balaídos, o que no era su noche, pero lo cierto es que no daba pata con bola. Me defraudó.
Aunque como esto del fútbol es tan raro, que vete a saber si dentro de un año lo vemos jugando de titular en el Arsenal o en el Ajax.
Aunque me temo que no.
Víctor Laguardia ha sido internacional en todas las categorías inferiores y era una de las grandes promesas del Zaragoza. Hace dos años se rompió la rodilla y cuando iba a reaparecer recayó. Lleva dos años sin jugar y esta en vías de ponerse en forma.
A ver si se recupera para el fútbol o es un caso perdido.
Yarza irusquieta santamaria reija pais violeta moya villa santos marcelino i lapetra
La delantera de los magníficos era Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra; Moya fue un extremo fichado del Rayo Vallecano para suplir a Canario que acabó teniendo muy poca relevancia en el equipo.
Hola! Recuerdas a Jose Carlos Sandoval? Creo que le llamaban chirri. Jugo en la temporada creo que 69/70.
Hola. ¿Alguien sabe algo de Jose Carlos de Sandoval "chirri "? Gracias
Hola! Recuerdas a Jose Carlos Sandoval? Creo que le llamaban chirri. Jugo en la temporada creo que 69/70.
Era un buena persona, y un excelente jugador. La disculpa de Figo a Cesar, no fue ni mucho menos lo que debía haber sido. Forzada, mal y tarde. Las jugarretas del fubtol a Cortizo le costó su entrada a Collar. 24 partidos. A De Felipe 0 partidos.
Excelente post .
Publicar un comentario