
Hotel Almirante, Marta Rivera de la CruzUna novela deliciosa; bien escrita, amena y con capacidad de dar que pensar. Partiendo de un suceso trágico como es el suicidio de una cliente de un Hotel de provincias, la autora nos relata la historia del mismo desde que la modesta dueña de una fonda convirtió en establecimiento hotelero la casa noble de una familia rica; magníficas las descripciones de los distintos platos que se sirven en el restaurante, excelente la ambientación tanto de la imaginaria ciudad de Ribanova como de la época -desde principios de siglo hasta la postguerra- y perfecta descripción de personajes.
Es el primer libro que leo de la autora, pero me parece un soplo de aire fresco en la literatura española, dominada por quienes Manuel García Viñó denomina "tontitas del sistema". Es de agradecer que centrándose el argumento en un Hotel solamente dirigido por mujeres, no se convierta el libro en una apología del feminismo radical y que a pesar de desarrollarse la parte más importante de la trama entre la república y la postguerra, no se haya aprovechado para manipular en dirección alguna nuestra "memoria histórica". Marta Rivera de la Cruz ha renunciado a ser políticamente correcta y no se ha visto obligada a incluir parejas homosexuales encantadoras, eclesiásticos corruptos, engreidos y/o pervertidos ni cuernecillos consentidos. Repito: muy aconsejable.
Es el primer libro que leo de la autora, pero me parece un soplo de aire fresco en la literatura española, dominada por quienes Manuel García Viñó denomina "tontitas del sistema". Es de agradecer que centrándose el argumento en un Hotel solamente dirigido por mujeres, no se convierta el libro en una apología del feminismo radical y que a pesar de desarrollarse la parte más importante de la trama entre la república y la postguerra, no se haya aprovechado para manipular en dirección alguna nuestra "memoria histórica". Marta Rivera de la Cruz ha renunciado a ser políticamente correcta y no se ha visto obligada a incluir parejas homosexuales encantadoras, eclesiásticos corruptos, engreidos y/o pervertidos ni cuernecillos consentidos. Repito: muy aconsejable.

Tres novelas policiacas
En mi maleta introduje, entre otros, tres ejemplares de novela negra escritos por autores de los que no había leido nada; sentía cierta curiosidad por comprobar si podía llegar a incluirlos en mi lista de "imprescindibles".



Fotos: http://www.negraycriminal.com/; http://www.estudioenescarlata.com/ y http://www.laislalibros.com/.
3 comentarios:
He terminado de leer ayer el primero libro de la trilogia de Stieg Larsson, después de ver tu entusiástica recomendación. Tienes razón, totalmente: es de lo mejor de las novelas policiales escandinavas. Los ambientes son muy bien dados, la trama es secundaria - es una característica de estos escritores, no te parece?
Yo he leído todos los de Peter Robinson, y me gustan, pero me parece que les falta algo de fuerza y ritmo, o será cuestión de gusto personal. Sin embargo, no puedo dejar de leerlos todos. :)) Estoy leyendo el último, "Piece of my heart". En los intervalos, una "Biografia de Londres", de Peter Ackroyd: impecable reconstrucción histórica, gran sentido del humor: te lo recomiendo. La trama es muy policial también. :))
Welcome back!
Tomo nota de tu recomendación. Tendré que leer más a Robison para hacerme una idea mejor, aunque yo sí le ví ritmo.
Ah, y por supuesto que en las novelas policiacas escandiavas lo más importante no es la intriga: no hay sorpresas, la propia naración es la sorpresa.
Publicar un comentario